RESUMEN:En el año 1994 iniciaron los trabajos de Entubamiento de un tramo del Gran Canal del Desagüe de la Ciudad de México, para lo cual se construyeron siete terraplenes de prueba para definir la solución de la cimentación de la obra, ante la complejidad que representaba la baja capacidad de carga del azolve acumulado durante décadas de operación del canal. Se presenta el procedimiento constructivo seleccionado, que permitió reducir el tiempo de precarga a tan solo 10 días, por el empleo del filtro PAVITEX®.
Seccionamiento del tramo a construir
Condiciones del fondo del canal
TERRAPLENES DE PRUEBA
Tramo con tezontle incrustado y vibrado
Tramo con PAVITEX® TS 400, malla biaxial y tezontle
Vista general de los siete terraplenes de prueba construidos e instrumentados.
INSTRUMENTACIÓN
LA INSTRUMENTACIÓN CONCLUYÓ QUE SE LOGRÓ UNA MUCHO MÁS RÁPIDA DISIPACIÓN DE LAS PRESIONES DE PORO EN LAS SECCIONES CON GEOSINTÉTICOS DONDE SE USÓ PAVITEX® TS-400 COMO FILTRO, HABIÉNDOSE OBTENIDO UNA COMPRESION DEL AZOLVE DE ENTRE 0.858 Y 0.967 M. LO ANTERIOR SE MUESTRA EN LA SIGUIENTE GRÁFICA.
SECCIÓN CON PAVITEX® COMO FILTRO.
La presión de poro se reduce de 4.8 a menos de 1 t/m2
en tan solo 3 días
EN CAMBIO, EN LA SECCIÓN CON TEZONTLE VIBRADO, -SIN PAVITEX® COMO FILTRO-, ÚNICAMENTE SE LOGRÓ UNA COMPRESION DEL AZOLVE DE 0.259 M, PUES LA INCRUSTACIÓN DEL MATERIAL PÉTREO SUPRIMIÓ EL DRENAJE VERTICAL REQUERIDO
PARA LOGRAR LA CONSOLIDACIÓN.LO ANTERIOR SE MUESTRA EN LA SIGUIENTE GRÁFICA
SECCIÓN SIN FILTRO PAVITEX®, CON TEZONTLE VIBRADO
La presión de poro reduce de 6.5 a 5.0 t/m2 en 38 días
EJECUCIÓN DEL SISTEMA
CON MEJOR DESEMPEÑO
Vista general del sistema seleccionado, que utilizó un compuesto formado por el textil filtrante PAVITEX® TS-400 adherido a un refuerzo biaxial, para dar soporte a los camiones de volteo. La primera capa de mejoramiento, de grava de 30 cm de espesor se extendió con equipos de baja transmisión de carga al terreno.
Posteriormente se colocó una capa de 30 cm de tezontle, una segunda capa de refuerzo biaxial, y la precarga.
A los 10 días se removió la precarga y se construyó el entubamiento de concreto
El material de precarga se colocó hacia los lados, para formar la vialidad lateral
Vista del entubamiento terminado y de la pavimentación de las vialidades laterales
RESULTADOS
Desde entonces y hasta la fecha, nunca se han presentado afectaciones a la estructura del cajón de concreto y su operación ha sido satisfactoria.
Las siguientes imágenes se tomaron en Diciembre del año 2008, 14 años después de la terminación del proyecto.
¡¡ La Diferencia son Nuestros Resultados !!