MUROS GMP DE CONTENCIÓN DE SUELO ESTABILIZADO MECÁNICAMENTE, CON FACHADA DE PARRILLA METÁLICA
MURO TERMINADO
Se aprecia la verticalidad lograda, sin necesidad del empleo de alguna cimbra.
Proceso de Construcción
ACABADO FINAL
Si se desea fachada de concreto se puede colocar concreto lanzado o repellar.
Parrilla Metálica
Filtro Pavitex ®
Mallas de Refuerzo
Secundario
Mallas de Refuerzo
Estructural
Bastones
Grava Limpia 1.5"
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Los muros de suelo armado se componen por el material de relleno compactado, que se estabiliza con capas de elementos de tensión sintéticos, formando una masa reforzada de comportamiento unitario. Como elemento de fachada se emplean parrillas metálicas (acero habilitado o malla electrosoldada), que garantiza el correcto alineamiento de la cara, durante el proceso de compactación del relleno reforzado.
Los elementos estructurales de tensión se componen de polímeros no biodegradables con muy alta resistencia química y biológica y por lo mismo son insensibles a los fenómenos de corrosión y degradación, logrando obtener estructuras seguras y confiables para periodos de diseño de hasta 100 años.
PROCESO RÁPIDO Y CORRECTO ALINEAMIENTO
Colocación de parrilla metálica y filtro para formar la cara del muro.
Colocación de bastones y refuerzos secundarios.
Instalación de refuerzos principales.
V E N T A J A S
los materiales del sistema y mano de obra.
• La ejecución es muy rápida: no se requiere colar concreto, colocar andamios, usar moldes, cimbra, etc., requiriendo mucho menos tiempo que otros sistemas.
• Por ser estructuras flexibles, este tipo de muros toleran mejor que los muros rígidos, eventuales asentamientos que se presenten.
La construcción es muy simple: sólo se requiere equipo de movimiento de tierras;
• Pese a no emplear concreto armado como fachada, o cimbras, conservan su verticalidad durante la construcción y su vida útil.
• Son muros drenantes. Drenan perfectamente por la cara; en caso de repellar la cara, solamente hay que colocar drenes (tubos perforados).
•Al ser muros a gravedad, el empotramiento requerido es mínimo.
•Diseño basado en la metodología AASTHO.
Relleno y compactación. Se observa dren prefabricado interceptor de flujos de la ladera.
Curvas perfectamente definidas.
Fachada escalonada.
Fachada aparente.