Descargar
Excavación que muestra un suelo arcilloso con el nivel freático muy naves industriales, viviendas, centros comerciales, pavimentos o proyectos similares.
Cuando se construye sobre suelos arcillosos o en terrenos que han tenido uso agrícola o en zonas bajas sujetas a inundaciones, debido a lo inestable del terreno, es frecuente la necesidad de realizar un mejoramiento previo al terreno, antes de poder construir naves industriales, viviendas, centros comerciales, pavimentos o proyectos similares.
SOLUCIÓN TRADICIONAL
La solución tradicional a esta problemática típicamente requiere realizar cortes en el suelo de cimentación y sustituir el material cortado, por material de banco, colocado en capas y compactado.
DESVENTAJAS DEL MEJORAMIENTO POR SUSTITUCIÓN DEL SUELO
MAYOR MOVIMIENTO DE TIERRAS
• Excavación.
• Carga y acarreo del material cortado.
• Colocación y compactación del material de mejoramiento.
INCREMENTO EN VOLUMEN DE INSUMOS
• Adquisición de un volumen importante de materiales de
banco para realizar el mejoramiento.
• Contratación de gran cantidad de fletes.
CREACIÓN DE NUEVOS PROBLEMAS CONSTRUCTIVOS
• Hundimiento el equipo, por acercarse aún más
al nivel freático y encontrar suelo más inestable;
se reduce el rendimiento de la maquinaria.
• Mayor mantenimiento a los caminos, por el
incremento en acarreos.
• Al llover, se estanca el agua y se incurre en
gastos de operación para bombearla.
• La velocidad de los acarreos se reduce, al transitar
sobre lodos remoldeados.
• Los taludes de los cortes se desestabilizan y
caen, al humedecerse.
INCREMENTO DE OTRAS ACTIVIDADES
• Mayores costos de control de calidad, supervisión y Administración.
ASPECTOS ECONÓMICOS LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LO S PROBLEMAS INDICADOS SON:
• INCREMENTO DE LOS COSTOS DE LA OBRA
• INCREMENTO DEL TIEMPO DE EJECUCIÓN Y POR LO TANTO DEL COSTO FINANCIERO
• SE POSPONE LA RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
AL CABO DE LO CUAL...
¡ SE HA REGRESADO AL NIVEL ORIGINAL DEL TERRENO !
LOS COMPONENTES DE LA ESTABILIZACIÓN SUPERFICIAL
La estabilización superficial consiste de varios conceptos:
1) No romper la estructura del terreno natural, evitando remoldearlo al efectuar cortes, para aprovechar la resistencia que tiene en su estado
inalterado.
En ocasiones no se elimina la vegetación existente: ello es posible por el sistema, que distribuye la carga.
2) Conservar intacta con el tiempo la calidad de los materiales de banco (ángulo de fricción, estabilidad, permeabilidad, Valor Relativo de
Soporte y espesor), al impedir su mezcla y contaminación con el suelo de mala calidad,aumentando así la vida útil de la obra.
3) Aplicar la carga en capas delgadas, gracias a la capacidad de distribución de la misma por el sistema, teniendo un avance gradual, pero
continuo y sin fallas al sobre elevar.
4) Garantizar un drenaje eficaz, para lograr un buen comportamiento a largo plazo.
REFUERZOS ESTRUCTURALES
Los refuerzos GPM funcionan mediante trabazón con el agregado, confinándolo y aumentando su resistencia a la deformación, transfiriendo parte de la carga al plano del refuerzo; no son biodegradables y por lo mismo son insensibles a los fenómenos de corrosión y degradación. Existen varios tipos, según los requerimientos.
MATERIAL
GRANULAR
REFORZADO
El sistema utiliza preferentemente materiales granulares,cuyos espesores son menores a los requeridos en sistemas tradicionales, por las acciones de refuerzo y del filtro anticontaminación.
FILTRO ANTICONTAMINACIÓN
El filtro PAVITEX ® impide la migración de suelo dentro del material granular reforzado, y lo protege de contaminación con suelo plástico, el cual deteriora el comportamiento y reduce su espesor efectivo. PAVITEX ® no es biodegradable.
PAVITEX ® permite también aislar la capa vegetal, evitando su intrusión, que podría generar asentamientos diferenciales al descomponerse y generar vacíos dentro del agregado.
DISEÑO GPM
Realizamos el diseño considerando la tecnología más avanzada, así como la experiencia que hemos acumulado en decenas de aplicaciones exitosas a lo largo de casi 30 años, mismas que avalan la eficacia de nuestras recomendaciones. Cada situación tiene su propia solución, y para ello se toman en cuenta las características del terreno y de los agregados, el tipo y magnitud de las cargas, y la acción de nuestros materiales.
ESTABILIZACIÓN SUPERFICIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE:
PLATAFORMAS PARA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA
PAVIMENTOS EN ZONAS CON NIVEL FREÁTICO ALTO
BODEGAS Y NAVES INDUSTRIALES
PLATAFORMAS PARA MANIOBRAS
DE EQUIPO PESADO
CIMENTACIÓN DE CENTROS COMERCIALES
RAMPAS PARA BOTADO DE
PLATAFORMAS PETROLERAS
OTROS SISTEMAS DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS BLANDOS GPM
CONSTRUCCIÓN DE TERRAPLENES
SOBRE PANTANO
CAMINOS NO PAVIMENTADOS
PROTECCIÓN DE ENTUBAMIENTOS DE CONCRETO CONTRA ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES
CAJONES DE CIMENTACIÓN
VIALIDADES SOBRE DEPÓSITOS DE BASURA
TERRAPLENES ARMADOS
Teléfonos Multilínea: WhatsApp:
55 4435 8008 55 4591 7998
Al: 13
Email: contacto@geoproductos.com.mx
© Copyright 1982. Geo Productos Mexicanos, S.A. de C.V.